Operación de Vesícula Laparoscópica en Lima | Clínica Monte Sinai
5
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-5,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

CAMPAÑA NACIONAL DE CIRUGÍA DE VESÍCULA LAPAROSCÓPICA 2023 A S/.2500 TODO INCLUIDO CLÍNICA - MONTE SINAI

RÁPIDA CURACIÓN - LIMA MÍNIMAMENTE INVASIVA SIN CICATRICES CIRUGÍA SIN CORTE MONTE SINAI CLÍNICA

Clínica MONTE SINAI

Jr. León Velarde 572, Lima 15073

¡LLAMANOS AHORA!

¡ESTAMOS EN LINEA!

CAMPAÑA NACIONAL DE CIRUGIA DE VESICULA LAPAROSCÓPICA

TODO EL MES DE JUNIO DEL 2023

Paquete Incluye

Son Requisitos (No Incluye)

Costo Total (CIRUGÍA DE VESÍCULA LAPAROSCÓPICA)
PAQUETE DE CIRUGÍA SIN IGV PAQUETE DE CIRUGÍA SIN IGV PAQUETE DE CIRUGÍA CON IGV COSTO DE CIRUGÍA SIN PREQUIRURGICOS
<50 años s/.2,500 (Todo incluido) >50 años s/. 2,750 (Todo incluido) s/. 2,990 (Todo incluido con cualquier método de pago) s/.2,000
fachada-monte-sinai
CIRUGÍA DE VESÍCULA LAPARASCÓPICA

CAMPAÑA NACIONAL TODO EL MES DE MAYO DEL 2023

Incluye

✓ Medicamentos al 100%.
✓ Medias Antiembolicas.
✓ 01 Dia de Hospitalización.
✓ Habitación Compartida.
✓ Control de Hospitalización.
✓ Control Postquirúrgico a los 10 dias y al mes.

No Incluye

ESPECIALISTAS EN CIRUGIA DE VESICULA LAPAROSCÓPICA

Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 58882 RNE.30813

Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 53588 RNE.30074

Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 26839 RNE. 11327

Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 26805 RNE. 11247

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Tiene Dudas? ¡Realice una Consulta!

    ¿Qué es la Vesícula Biliar?

    La vesícula biliar es un pequeño órgano con forma de pera que se encuentra adherido a la superficie inferior del hígado y que sirve para almacenar y concentrar la bilis.

    La bilis se produce en el hígado y es transportada a través de pequeños conductos al duodeno (intestino delgado) y a la vesícula biliar. La vesícula vierte en el duodeno la bilis cuando ingerimos comida, en especial grasas, y sirve de “detergente” para que las podamos digerir.

    ¿Cuándo hay que quitar la Vesícula?
    • Cuando hay piedras en la vesícula que producen dolor al paciente en forma de cólicos, inflamación de la vesícula con o sin infección…
    • En el momento que aparece ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina en sangre), habitualmente causada por una piedra que obstruye la vía biliar principal.
    • Cuando se inflama la glándula pancreática (pancreatitis) por algún pequeño calculo enclavado en el conducto pancreático.
    • Cuando aparece cáncer en la vesícula.
    ¿Cómo se quita la Vesícula?

    La cirugía para quitar la vesícula es conocida como colecistectomía. Tradicionalmente existen dos formas para quitar la vesícula, una por vía abierta y la otra por vía mínimamente invasiva.

    Dentro de la vía mínimamente invasiva.

    Existen varias opciones: laparoscopia tradicional, puerto único y mini-laparoscopia o cirugía laparoscópica usando mini-instrumentos.

    Consiste en realizar 3-4 incisiones en el abdomen de entre 3-10mm. Se introduce una óptica de 5mm y varios instrumentos para poder disecar y extraer la vesícula.

    Durante la cirugía hay que cortar dos estructuras: el conducto cístico y la artería cística.

    Tras su sección tan solo hay que separarla del hígado y extraerla por el orificio umbilical. El tamaño de la vesícula y sus piedras determinan el tamaño de la incisión umbilical para poderla extraer.

    ¿Cómo se diagnostica la Colelitiasis (piedras en la vesícula)?

    Habitualmente un medico general estudiará sus síntomas y le hará una exploración física. Le preguntará sobre sus antecedentes médicos previos. Si tiene inflamada la vesícula sentirá dolor en el abdomen bajo el reborde costal derecho. Se pueden realizar algunas exploraciones complementarias:

    • ANALÍTICA para ver la función hepática y la repercusión de las piedras en su organismo.
    • ECOGRAFÍA ABDOMINAL para valorar la vesícula y la vía biliar principal.
    • COLANGIO-RESONANCIA MAGNÉTICA en caso de sospechar que haya alguna piedra fuera de la vesícula.
    • CPRE (COLANGIO-PANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA) para extraer por vía endoscópica cálculos que puedan haberse atascado en la vía biliar principal.
    ¿Hay alguna alternativa terapéutica a la cirugía?

    No disponemos actualmente de ningún tratamiento no quirúrgico eficaz que solucione la colelitiasis.

    Si Ud. presenta piedras en la vesícula.
    Pero no le dan ningún síntoma, entonces no precisa una cirugía de momento. La cirugía está indicada en aquellos pacientes que padecen síntomas por las piedras dentro de la vesícula.

    Cuando alguna de la piedras ha salido de la vesícula y se ha desplazado a la vía biliar principal, es necesario extraerlas por vía endoscópica (CPRE) antes de la cirugía.

    En que Consiste.
    Consiste en introducir una cámara por la boca hasta el duodeno.

    Con instrumentos especiales se entra en la vía biliar principal y se pueden extraer los cálculos que están fuera de la vesícula.

    Los que se encuentran dentro de la vesícula son inaccesibles por vía endoscópica y es necesaria una cirugía laparoscópica para extraer la vesícula con las piedras la vía biliar principal.

    Operación de Vesícula - ¿En que consiste la cirugía?

    La colecistectomía es una cirugía que siempre se realiza con anestesia general y actualmente, suele ser realizada por vía laparoscópica en condiciones normales.

    Por lo tanto, se le realizará a través de 3-4 orificios pequeños de entre 0.3-1 cm. El cirujano introduce por los orificios los instrumentos necesarios para poder operar y extraer la vesícula a través de uno de los orificios. Al terminar la cirugía se saca el gas de la cavidad abdominal y se cierran las heridas con puntos.

    El tiempo de la intervención oscila de media entre 30 y 90 minutos. En pacientes que han padecido varios episodios de inflamación con antelación, la cirugía puede ser más dificultosa y costar más tiempo.

    ¿Cómo es la recuperación en casa?

    La mayoría de los pacientes se pueden ir a casa tras la cirugía a las 12h. Si la cirugía es por la mañana a primera hora, se podrían ir a casa por la tarde. Si la cirugía es por la tarde, el alta sería al día siguiente.

    Hay que evitar hacer esfuerzos físicos al menos durante 3-4 semanas. Una vez quitados los puntos se puede hacer vida normal.

    No hay necesidad de seguir una dieta específica tras la cirugía. La mayoría de los pacientes pueden comer de todo. La única recomendación sería evitar comidas copiosas ricas en grasas.

    En la consulta de revisión se puede hablar si ha habido algún problema con la tolerancia a la dieta.

    ¿Cuáles son los riesgos de esta cirugía?

    Cualquier cirugía tiene riesgos. La colecistectomía es una cirugía muy estandarizada con bajo riesgo de complicaciones, sin embargo, conviene conocer las complicaciones más frecuentes. Debe preguntar a su cirujano en caso de querer conocer con detalle los posibles riesgos de la operación.

    • Dolor abdominal, distensión abdominal, gases y diarrea.
    • Lesión accidental de otras órganos, en particular en esta cirugía, la vía biliar principal.
    • Infección de herida o del lecho quirúrgico.
    • Hemorragia postoperatoria.
    • Fuga biliar de la vía biliar o del hígado.